Estimadas familias, os recordamos que el plazo para realizar la matrícula para el próximo curso 2023-2024, de aquellos niños a los que les han asignado nuestro centro en el proceso de escolarización, es:
Del 2 al 9 de mayo para los alumnos de Educación infantil y 1º de Ed. Primaria.
Del 22 al 26 de junio para los alumnos de 2º a 6º de Ed. Primaria.
El enlace para realizar la matrícula online es el siguiente:
Los días 22 y 26 de enero toda la primaria tuvo la oportunidad de ir a disfrutar de un día de nieve.
La comisión de Vida Sana y Activa del centro preparó unas jornadas de esquí de fondo con monitores en la estación Le Somport.
Salimos de Zaragoza sobre las 7:15 de la mañana para llegar allí sobre las 10:00 y comenzar nuestra actividad con monitores especialistas. Nos prestaron los materiales y durante dos horas nos enseñaron a mantenernos de pie y movernos, realizando un pequeño recorrido por la zona.
Hubo alguna que otra caída, pero todo fue diversión.
Después de 12:30 a 13.30 nos dieron una hora libre para disfrutar de la nieve y las guerras de bolas.
A las 13:45 ya comenzamos a comer para luego partir a las 15:00 a nuestro punto de salida de la mañana.
Valoramos positivamente el día en el que disfrutamos alumnos como profesores.
Hoy día 28 de Octubre hemos celebrado Halloween por todo lo alto. Todas las actividades preparadas han sido realizadas con éxito y nuestro alumnado ha disfrutado un montón.
Entre las actividades estrella estaba el túnel del terror. Por él han pasado todos las clases y parte del profesorado junto con el alumnado de 6º han estado dinamizando el recorrido. Aquí os dejamos unas fotos.
Además para el recreo han traído montones de almuerzos terroríficamente buenísimos.
También hemos dado el diploma a los ganadores de la puerta más votada. Los premiados han sido la clase de 2º de Primaria.
Otras actividades que han realizado por clases han sido manualidades y cine en inglés.
Una mención especial para de este día se merecen los alumnos de 6º, unos perfectos colaboradores que han hecho disfrutar y han disfrutado con este día.
Durante los días 6 y 7 de Octubre nuestra coordinadora BRIT y Erasmus Plus Ana y nuestro jefe de estudios Víctor asistieron a las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA122 realizados en el Conservatorio de Zaragoza.
Representación de docentes Erasmus + Aragón con D. Andrés Ajo Lázaro, director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas, SEPIE.
En dichos días desde el SEPIE nos orientaron de cómo empezar esta nueva aventura desde aspectos referidos a la difusión del proyecto, la internalización de nuestro centro, la gestión económica o el manejo de la plataforma Ulises.
Una de las mejores actividades de esos días fueron las sesiones de grupos de trabajos donde personas de distintos centros y Comunidades Autónomas dialogamos sobre aspectos como ¿Cuáles son las principales características de un proyecto de éxito? , Factores esenciales para conseguir el mayor impacto posible del proyecto o ¿Qué criterios deben establecerse para seleccionar a los participantes? Momentos distendidos para compartir experiencias y crear redes de comunicación entre centros.
Así que nuestro primer paso ha sido empezar nuestro plan de difusión con la creación de un Google Site donde publicaremos todo lo relacionado con nuestro proyecto ¡Un cole digital va a ser genial!
Informamos que en la página web de educación (educa.aragon.es) pueden encontrar la convocatoria para relizar las NUEVAS solicitudes de becas de comedor y material escolar.
AQUELLAS FAMILIAS QUE HAN SOLICITADO EN CURSOS ANTERIORES BECAS DEBEN PASAR POR EL CENTRO A RECOGER Y FIRMAR EL BORRADOR SI NO HAY MODIFICACIONES. EN CASO DE QUE LAS HUBIERA DEBEN ENTRAR EN LA WEB DE EDUCACION CON EL NUMERO IDENTIFICADOR DE SOLICITUD Y REALIZARLAS, IMPRIMIRLAS Y TRAERLAS AL CENTRO FIRMADAS.
AQUELLAS QUE SOLICITAN BECA POR PRIMERA VEZ DEBEN REALIZAR LA SOLICITUD EN LA PAGINA DE EDUCACIÓN Y TRAERLA IMPRESA Y FIRMADA AL CENTRO.
Horario de recogida de borradores y entrega de nuevas solicitudes será el siguiente:
JUEVES 23, LUNES 27 Y MARTES 28 DE 9 A 11H.
Por favor, respeten estos horarios ya que el centro debe organizar otras tareas.
Se informa a las familias de los alumnos matriculados en 1º de Ed. Infantil para el curso 2022-2023 que la reunión inicial tendrá lugar el 24 de junio a las 12.00h en el salón de actos del colegio.
Informamos que una vez realizada la reunión on line con fecha 9 de marzo a las 16:00h para informar del proyecto de centro, el miércoles 16 de marzo a las 16:40h realizaremos una visita a las instalaciones del centro para aquellas familias interesadas.
El día 8 de marzo del 2022 celebramos en el CEIP Gascón y Marín un acto de homenaje a hombres y mujeres de la sociedad aragonesa como parte de nuestro plan de igualdad.
Esta celebración se llevó a cabo tras realizar una encuesta a las familias en las que se eligieron estos personajes que darían nombre a los espacios del centro.
El día fue muy emotivo ya que asistieron todos los homenajeados, la Directora Provincial de Educación, Isabel Arbués, Directora de Planificación y Equidad, Ana Montagud, inspectora educativa de centro, Melanie Scott, asesoría de formación, miembros del Observatorio de Igualdad, AMPA, familiares, claustro y alumnos.
Los homenajeados han sido los siguientes:
PASILLO DE ACCESO AL PATIO ESCOLAR: RONDA DE BOLTAÑA
PASILLO DE ACCESO A ED. INFANTIL: LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR
PASILLOS DE ACCESO A ED. PRIMARIA: SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y LUIS BUÑUEL
DESPACHO: EULOGIA LAFUENTE Y GUILLERMO FATÁS
PLACA DEDICADA AL FUNDADOR DEL CENTRO: DON JOSÉ GASCÓN Y MARÍN
BIBLIOTECA: MAGDALENA LASALA
TERRAZA: FÉLIX GARCÍA DOMINGUEZ
SALA DE MÚSICA: AMARAL
PATIO ESCOLAR: YAIZA MARTÍN ABELLÓ
COMEDOR: MARIA JOSÉ MEDÁ
SALA DE IDIOMAS: MARIA MOLINER
SALÓN DE ACTOS: JOSÉ ANTONIO LABORDETA SUBÍAS
HALL DE LOS ESTUDIANTES
A continuación os dejamos los links de noticias referidas al acto.
Agradecemos el apoyo del Servicio Provincial, a toda la comunidad educativa por el seguimiento, a Claudia Cabrero por sus maravillosas fotos y a todos los homenajeados por su cariño. Sabéis que ya formáis parte de la historia del centro.
Os facilitamos los resultados de la votación de tiempos escolares.
Votos a favor: 196 Votos en contra: 30 Blancos: 1 Nulo: 2 De los cuales 110 han sido anticipados de los 229 emitidos, siendo el procentaje de votantes 77’4% siendo el 66,21% positivos.
Por tanto queda aprobado el proyecto de Tiempos Escolares y habrá jornada continua al póximo curso 2022/23
una vez validado por el Servicio Provincial de Educación, Claustro de profesores y Consejo Escolar os hacemos llegar el proyecto Tiempos Escolares para vuestro conocimiento.
Así mismo, os comunicamos que el miércoles 26 de enero a las 17:00h os convocamos a una reunión ONLINE informativa sobre dicho proyecto a la que os invitamos a asistir dada la importancia del tema. Se realizará a través de esta plataforma en la carpeta de Sala de reuniones.
Os esperamos y os iremos informando puntualmene de lso pasos a seguir en cuanto a revisión de censo, votación anticipada y votación general que será el día 21 de febrero.
El suicidio supone un importante problema de salud a nivel mundial y genera cada vez mayor impacto entre los jóvenes. Aunque la incidencia del suicidio en menores en Aragón no es elevada, constituye una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, por lo que resulta fundamental darle visibilidad desde las diferentes instituciones, además de seguir trabajando la educación emocional y la convivencia. Los centros educativos son espacios privilegiados para la detección del malestar emocional de la población infantil y juvenil, lo que los convierte en espacios donde abordar un problema que es responsabilidad de toda la sociedad.
Este documento, como parte de la Estrategia general de prevención del suicidio en Aragón, presenta dos partes claramente diferenciadas, que responden a su doble finalidad. Por una parte, supone una guía clara y sencilla dirigida a los centros escolares en la que se recogen estrategias y mecanismos de prevención, detección y pautas básicas de actuación sobre qué se debe y qué no se debe hacer en caso de detectar un posible caso de ideación suicida. Una guía visual y práctica que trata la cuestión de una manera global, creando un procedimiento lo más sencillo posible de detección de señales de alerta, de abordaje de conductas de ideación suicida y, sobre todo, de protección ante estas situaciones entre nuestros alumnos y alumnas. Por otra parte, un protocolo de actuación inmediata que permite poner en marcha una serie de mecanismos coordinados entre diferentes administraciones, instituciones y profesionales.
Ha sido elaborado por el Grupo de trabajo para la prevención del suicidio en el ámbito escolar, el cual surge en el seno del Observatorio Aragonés por la Convivencia y contra el Acoso Escolar, coordinado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Planificación y Equidad y el Servicio de Equidad, Inclusión y Aprendizaje Permanente. Se ha contado con la participación de la Dirección de la Inspección de Educación, el Equipo de Orientación Educativa en Convivencia Escolar y miembros de la Red Integrada de Orientación Educativa. Han participado representantes del Colegio Profesional de Psicología de Aragón, la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental y de la Estrategia de prevención del suicidio en Aragón del Departamento de Sanidad.
DOCUMENTOS ADJUNTOS:
GUIA COMPLETA
ANEXO I COMUNICACIÓN AL EQUIPO DIRECTIVO DE UN POSIBLE CASO DE IDEACIÓN SUICIDA
El centro en colaboración con el AMPA llevamos adelante desde hace dos cursos el proyecto “Escuela Verde”. Este curso ha sido aprobado como Proyecto de Innovación desde el Centro de Profesorado .Se trabaja en coordinación con el Proyecto Educativo de Centro:”Friendly School” y el Plan de Formación del profesorado.
Trabajamos en la concienciación del alumnado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Realizamos actividades transversales que implican a toda la Comunidad Educativa:
Plan de reciclaje de papel, plástico y pilas.
Cuidado del huerto y jardín escolar. Aprendizaje de los periodos de cultivo.
Concienciación de cuidado de los animales: acuario, hormigueros, insectos, nidos y casas de pájaros.
Participación en Programas de E. Física y vial: Banco de actividades, Bici en la escuela, Orientación.
Recreos activos y bibliopatio. Programación de actividades y torneos deportivos por cursos.
Salidas a la Naturaleza: entorno próximo y espacios naturales de interés.
Espacios de lectura y relajación en pasillos.
Disminución del ruido en el centro en el mobiliario y con sirena musical.ç
Programación mensual por clases de estilos musicales.
Almuerzos saludables.
Disminución de residuos en almuerzos.
Replantación de árboles. Participación en el programa del Ayuntamiento: un bosque para los zaragozanos.
A continuación dejamos el enlace a algunas fotos del proyecto.
Los alumnos de segundo de primaria han sido los primeros alumnos en estrenar la temporada de nuestro huerto escolar.
Comenzamos con lechugas y cebollas, alimentos de que se plantan en otoño, que nos indica los nuevos carteles de nuestro huerto.
¿Qué plantamos en el mes….?
Nuestro alumnos/as plantaron y regaron con mucha ilusión para comenzar la temporada de nuestro huerto en el presente curso escolar aprendiendo muchas cosas referidas al cuidado de los mismos.
Estimadas familias, os hacemos llegar un documento con información general del inicio de curso. Los tutores os harán llegar información de cada nivel por ejemplo materiales específicos a utilizar, reunión de principio de curso, autorizaciones etc. Os recordamos que el material y libros de cada curso está colgado en la web así como en el porche de entrada al centro desde el mes de junio. Enviamos un calendario del curso 2021/22 y cartel de madrugadores.