El centro en colaboración con el AMPA llevamos adelante desde hace dos cursos el proyecto “Escuela Verde”. Este curso ha sido aprobado como Proyecto de Innovación desde el Centro de Profesorado .Se trabaja en coordinación con el Proyecto Educativo de Centro:”Friendly School” y el Plan de Formación del profesorado.
Trabajamos en la concienciación del alumnado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Realizamos actividades transversales que implican a toda la Comunidad Educativa:
Plan de reciclaje de papel, plástico y pilas.
Cuidado del huerto y jardín escolar. Aprendizaje de los periodos de cultivo.
Concienciación de cuidado de los animales: acuario, hormigueros, insectos, nidos y casas de pájaros.
Participación en Programas de E. Física y vial: Banco de actividades, Bici en la escuela, Orientación.
Recreos activos y bibliopatio. Programación de actividades y torneos deportivos por cursos.
Salidas a la Naturaleza: entorno próximo y espacios naturales de interés.
Espacios de lectura y relajación en pasillos.
Disminución del ruido en el centro en el mobiliario y con sirena musical.ç
Programación mensual por clases de estilos musicales.
Almuerzos saludables.
Disminución de residuos en almuerzos.
Replantación de árboles. Participación en el programa del Ayuntamiento: un bosque para los zaragozanos.
A continuación dejamos el enlace a algunas fotos del proyecto.
Los alumnos de segundo de primaria han sido los primeros alumnos en estrenar la temporada de nuestro huerto escolar.
Comenzamos con lechugas y cebollas, alimentos de que se plantan en otoño, que nos indica los nuevos carteles de nuestro huerto.
¿Qué plantamos en el mes….?
Nuestro alumnos/as plantaron y regaron con mucha ilusión para comenzar la temporada de nuestro huerto en el presente curso escolar aprendiendo muchas cosas referidas al cuidado de los mismos.
Estimadas familias, os hacemos llegar un documento con información general del inicio de curso. Los tutores os harán llegar información de cada nivel por ejemplo materiales específicos a utilizar, reunión de principio de curso, autorizaciones etc. Os recordamos que el material y libros de cada curso está colgado en la web así como en el porche de entrada al centro desde el mes de junio. Enviamos un calendario del curso 2021/22 y cartel de madrugadores.
Os informamos que ya ha salido la resolución provisionalde las ayudas de comedor y material curricular. El plazo para las reclamaciones es del viernes 30 de julio al jueves 5 de agosto, ambos inclusive,
El año pasado nos dieron el premio Magister Mención de Honor por parte de la Asociación Mejora tu Escuela Pública a nuestro Proyecto de Centro Friendly School.
Un proyecto ideado y puesto en marcha el año pasado por parte del nuevo equipo directivo al entrar en el centro.
Aquí os dejamos una imagen de la recogida del premio, información sobre el proyecto y el video que lo resume.
Dentro de las actividades de nuestro pilar Vida Sana y Activa, de nuestro proyecto educativo Friendly School hemos realizado en la mañana de este domingo una limpieza de riberas con la colaboración de Fondo Natural.
Familias, profesores y alumnos limpiando y recogiendo residuos por la ribera del Huerva, escuchando las aportaciones de Fede sobre el cuidado del entorno.
6,5 kg entre de papel, plástico, latas, vidrios y cientos de colillas hemos recogido.
El río un poco más limpio y nosotros más concienciados de la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
Quedada mañanera a las 10 en la puerta del coleHerramientas a repartirFede de Fondo Natural ayudando con sus consejosRecogiendo y limpiando por la riberaFoto final con las bolsas llenas para reciclar
En la tarde del 20 de noviembre de 2019, se celebró en el CEIP Gascón y
Marín de Zaragoza la jornada de clausura de su centenario titulada “… Ciento y
volando…”.
Participaron como ponentes invitados personas de tanto
prestigio como D. Guillermo Fatás Cabeza, Catedrático de Historia Antigua de la
Universidad de Zaragoza; D. Víctor M. Juan Borroy, Director del Museo Pedagógico
de Aragón; y D. Álvaro Capablo Liesa. Secretario Académico de la Institución
Fernando el Católico. El acto fue dirigido por Dña. Dora Blasco Ruiz, Directora
del Colegio y moderado por D. Antón Castro, periodista y escritor.
Entre el numeroso público se encontraba profesorado,
padres, exalumnos y amigos de la comunidad educativa del Centro que atendió con
placer los discursos interesantes de los ponentes y la excelente labor del
moderador planteando sugerencias y preguntas pertinentes. Se comenzó con una
entrevista a Julio Gil que es el exalumno más antiguo, vivo, del colegio. Recordó
anécdotas, antiguos maestros, vivencias… en un tono amable y sereno. Aprovechó
la ocasión Alberto Pérez, un octagenario que se encontraba entre el público,
para hablarnos también de su estancia, junto con sus hermanos, en el colegio
hace unos setenta años.
De entre los ponentes, Álvaro Capablo nos enseñó unas
fotografías del Centro, de los años 20 y 22 del siglo pasado, que por primera
vez se mostraban en público y que se encuentran en el Archivo de la Diputación
Provincial de Zaragoza. Nos insistió en que los edificios importan y que es una
alegría que el nuestro haya sobrevivido cien años y continúe albergando a
maestros y niños y niñas. El profesor Guillermo Fatás, delante de un cuadro de
su abuelo, que fue el primer director del Gascón y Marín, nos habló del difícil
contexto social y político de la época. Recordó que al mismo arquitecto Yarza,
un año después de terminar la edificación del colegio, lo asesinaron en el actual
Paseo de la Constitución. Para comprender la importancia del nacimiento del
Centro es necesario recordar que eran años donde había explotación infantil,
todavía no existía la jornada laboral de ocho horas y España se encontraba muy
alterada. En este contexto el colegio es un reto para la ciudad. Se consigue
que hijos e hijas, separados en el edificio en dos pasillos laterales, sean
educados por maestros con alta capacitación. El catedrático universitario
resumió brillantemente su intervención, como era de esperar, calificando al
Centro como una Flor hermosa, mérito del Ayuntamiento de aquel entonces, cuyo
hijo mayor fue el colegio Joaquín Costa, en homenaje al famoso regeneracionista
aragonés, proyectado tres años después. El profesor Víctor Juan hizo un
recorrido histórico sobre la educación en el siglo XX destacando los avances
pedagógicos de principios de siglo: se empieza a pensar en el niño; se
proyectan los principios de La escuela Nueva y las influencias de Montesori; se
piensa en la construcción de nuevos espacios como el patio de recreo, el salón
de actos que daban más posibilidades de trabajo a los maestros; surgen nuevas
figuras como las del director. Novedades, modernizaciones, ilusiones,
conocimiento que se terminó con el franquismo. Víctor Juan nos recordó que
durante los años cuarenta, cincuenta, sesenta e incluso setenta la enseñanza se
fundamentaba en los principios del nacional catolicismo y todas las propuestas
de comienzo de siglo, que nos hicieron estar a la altura de Europa en materia
de magisterio, se eliminaron. Desde el 1978 se está reconstruyendo el camino
que se comenzó cien años antes y por eso el Director del Museo Pedagógico de
Aragón celebraba la fiesta del centenario animando a que se multiplicara por
mil porque es un Centro Escolar y es el resumen de miles de historias, de
amistades, de saberes, de relaciones, de humanidad.
Así pues, una jornada muy emotiva que ha contribuido a volver a poner de manifiesto una vez más la importancia de este Centro público cuyo legado simbólico y material es enorme en un edificio histórico patrimonial único en Zaragoza que necesita de la inversión municipal a través de los presupuestos participativos aprobados pero sin ejecutar, sin excusas, para continuar trabajando en buenas condiciones durante los próximos cien años en beneficio de los niños y niñas de la ciudad.
Guillermo Fatás, Victor Juan, Antón Castro y Álvaro CapabloAlberto Pérez, ex-alumnoJulio Gil, ex-alumno con Antón Castro (moderador)Asistentes: profesorado actual y ex profesores, familias y exalumnos
Hará un mes aproximadamente cuándo Laura Pedrós , asesora de lenguas extranjeras en Dirección General de Innovación de Aragón, nos llamó para preguntarnos si podríamos acoger a quince profesores daneses a visitar nuestro centro.
Ella consideraba que nuestro centro podía dar una visión de buen trabajo y relación/colaboración con las familias.
Así que agradecidos por pensar en nosotros, comenzamos a preparar la jornada de visita.
Con genial.ly creamos una presentación con tres grupos de temas: nuestro proyecto Friendly School , nuestra forma nueva de trabajo en equipo del centro y nuestra relación con las familias.
Por lo que, comenzamos con una visita a todo el centro, entrando en todos los espacios y clases, revisamos y explicamos nuestro proyecto como comunidad educativa y fueron observando nuestra forma de trabajar en nuestras sesiones.
Teniendo con ellos, un tiempo para un rico almuerzo donde pudieron entablar conversación con todo el profesorado.
Ellos nos obsequiaron a todos los miembros del equipo directivo con tres pequeños detalles típicos de su país.
Realmente fue una jornada muy interesante que anima a seguir trabajando por y para nuestra comunidad educativa.
El 31 de Octubre tuvimos una jornada especial durante todo el día.
Todo el conjunto del centro realizamos un festival donde cada curso se preparó una canción en inglés sobre Halloween.
Grupo a grupo fueron subiendo al escenario para cantar y bailar la canción escogida, para terminar cantando y bailando todos juntos la canción Halloween Rules.
Después del festival cada grupo bajó a recreo para luego comenzar los talleres de manualidades.
En este caso , realizamos unas marionetas de personajes típicos de ésta festividad.
Parte terminar el día con unos talleres de meriendas terroríficas.
Cada curso realizo una rica merienda, desde sándwiches momias hasta escobas de brujas.
Con ésta jornada culminamos una semana de actividades «terroríficas» como adivinanzas, canciones y vocabulario en inglés, actividades plásticas o la decoración de puertas.
Todas las fotos y vídeos están compartido vía ClassDojo y Facebook (grupos cerrados del centro).
Cómo todos los años, esta semana se ha realizado la apertura de nuestra biblioteca .
Los alumnos de 5º y 6º han venido caracterizados como personajes de cuentos populares visitando cada aula y acompañando a todo al alumnado del centro a nuestra biblioteca acompañados por María José coordinadora de la misma.
Este «ritual» es para nosotros especial porque desearíamos que todos nuestros alumnos considerasen la biblioteca como un lugar lleno de historias con las que imaginar y disfrutar.
Apoyemos todos juntos para que se conviertan en grandes lectores y disfruten leyendo.
Hoy hemos comenzado la primera jornada de cuentos con chocolate y ha sido todo un éxito.
Antes de poner imágenes vamos a repasar en qué consiste estos cuentos con chocolate.
“Los cuentos unos encierran y tienen gracia en ellos mismos, otros en el modo de contarlos (quiero decir que algunos hay que, aunque se cuenten sin preámbulos y ornamentos de palabras, dan contento); otros hay que es menester vestirlos de palabras y con demostraciones del rostro y de las manos, y con mudar la voz, se hacen algo de nada, y de flojos y desmayados se vuelven agudos y gustosos”.
Es decir, hay cuentos que son buenos por lo que cuentan, otros por como lo cuentan y otros cuentos que precisan de buenos cuentistas para ser gustosos para el público. (Miguel de Cervantes. El coloquio de los perros)
En esta nueva edición de Cuentos con Chocolate queremos que os entre el gusanillo por aprender a contar, deseamos escuchar de vuestras voces historias, historias escritas o inventadas, cuentos llenos de fantasía o de mucho miedo queremos conocer incluso la historia de tu abuelita, de tu barrio o de tu cole…pretendemos reunirnos en familia para escucharnos y poder, entre todos, hacer de esta actividad algo bonito, dinámico y participativo porque las bonitas historias siempre deberían ser contadas.
Cuentos con chocolate era una actividad que se venía realizando en el Gascón y que por diversos motivos se perdió, con gran pesar para todas aquellas familias que encontraban un hueco para poder asistir y participar en las sesiones, es por ello que queremos reanudar la actividad y así acercar el mundo de la narración oral y del libro ilustrado a grandes y pequeños y a través de la cual intentaremos desarrollar la imaginación y creatividad y como no, superar el pánico de hablar o interpretar en público.
¿Cómo lo vamos a hacer?
De una forma dinámica y sencilla para que todo el mundo, niños y adultos puedan participar.
Una explicación y proyecto de Aída Fernández Atares.
Cuentos con chocolate se retoma el jueves 24 a las cuatro y media. Es una actividad en la que se cuentan cuentos y después se merienda chocolate con galletas.
Se coordina entre padres y biblioteca. Estáis invitados a participar padres y profesores.
Os dejamos unas imágenes del cuaderno hecho por Aída, mamá de Martina de 3° de primaria.
El viernes 18 hemos celebrado en el cole la rueda de prensa que anuncia la convocatoria de la Lego League en Zaragoza en febrero de 2020.
Alumnos, profesores, padres, prensa junto a Ester Borao, presidenta del ITA, Montse Bover, delegada de Scientia en España y Maru Díaz, consejera de Ciencia y Universidad hemos acudido a esta inauguración.
El colegio ha participado en Lego League desde hace casi una década gracias con la colaboración y guía de padres del centro.
Gracias a todos y a esperar con ganas el campeonato.
Una idea que teníamos como centro era crear un lugar para que el alumnado pudiera con un simple gesto expresar un sentimiento. Por ello queríamos instalar en el patio del recreo un banco especial, una banco que expresará el sentimiento de la soledad con sólo sentarse en él.
Todo niño o adulto del centro que necesite ayuda y no sepa cómo pedirla, puede usarlo.
Juguemos todos juntos y que no haya nadie quién lo utilice.
Este banco, podríamos decir que es centenario, porque lo encontramos en un armario de la zona de la cocina, realmente viejo. Pero hemos tenido la ayuda de Aída, mamá de Martina de 3° de primaria y de Maite, mamá de Inés de 3° y Luis de 6° de primaria que lo han restaurado de manera fantástica.
Ya está ubicado en el patio para que todo niño que se siente solo y necesite de alguien o algo, con sólo sentarse en él, pueda expresar su sentimiento.
Tal como establece la ORDEN ECD/2146/2018 durante este curso actual se va a llevar a cabo un proceso de reflexión en torno a las tareas escolares siendo nuestro objetivo la puesta en común y acuerdo respecto al tipo de tareas, su finalidad , planificación…
Se creará una comisión para la realización de la misma con representación de las familias. A través de ese representante podréis trasmitir todas vuestras sugerencias.
La comisión comenzará a reunirse a partir de Octubre.
Se acabó lo de entrar en clase cuando suene la sirena.
A partir de hoy cada semana se cambiará la canción. El criterio ha sido escoger diferentes géneros, funk, ópera, clásica, rock, pop,…
Nos encanta la música y nos ha sido difícil escoger los temas. Sólo se escuchará durante escasamente un minuto para el buen funcionamiento de las clases.
Además en clase de plástica, educación física, en inglés o evidentemente en música, podrán trabajar la canción de la sirena como decidan en su grupo, lo que a ellos les sugiera.
Como primera semana hemos decidido empezar con uno de los grandes: Los beatles.
Cada lunes se colgará un vídeo cortito que cuenta un poquito la historia de ésa canción o qué intenta transmitir.
Al final del vídeo se formula una pregunta y la respuesta debe introducirse en un buzón que se encuentra en el rellano de la escalera.
Al lunes siguiente por la mañana se escogerá un papelito del buzón y si la respuesta es correcta ese niñ@ escogerá sirena para una semana a partir del segundo trimestre, siendo él o ella, protagonista del nuevo video de presentación de su canción.
El buzón para escribir las respuestas de la sirena musicalEl atril con la letra de la canción por si te apetecen unos cantes.
Aquí os dejamos el link para ver el video de introducción de la canción.
A la próxima semana abriremos las puertas a todo nuestra Comunidad Educativa para comenzar un nuevo curso.
Nuestros alumnos llenarán nuestra escuela de nuevos aprendizajes y experiencias que les ayudarán a desarrollarse personalmente.
Para ello, hemos creado y ampliado los espacios de vivencia y aprendizaje más allá de las aulas, convirtiendo los pasillos en unos nuevos espacios para leer, escuchar música o relajarse.
Y al igual que nuestro alumnado, nosotros como maestros también estrenamos un nuevo rincón para idear nuevas dinámicas y proyectos para nuestras clases.
Espacios diferentes para fomentar la unión como grupo y que el CEIP Gascón y Marín se convierta en una centro muy familiar en el que todos nos conozcamos y nos apoyemos.
Un fin que será posible gracias a nuestra nueva aula ¿Me escuchas?, un espacio emocional para la resolución pacífica de conflictos y creación de acuerdos, regulado por un proyecto concreto que a lo largo del curso se desarrollará por completo cuya base radica en la Inteligencia Emocional.
Unos cambios que se entrelazan en un proyecto sustentado en cuatro pilares «Vida Sana y Activa», «Bilingüismo», «Convivencia e Inclusión» y «Metodologías Activas» que comienza en este curso escolar y continuará en los próximos.
Apostando desde el principio por proyectos como Amigos Activos, La Sirena Musical, Escuela de Padres o programas como Aulas de la Naturaleza.
Todo ello bajo un lema en el cuál todos entramos. Friendly School.
En el curso 2019/20 vamos a comenzar una nueva etapa en nuestro centro escolar. Una etapa que estrena imagen y con ella una gran ilusión por convertirnos en una Comunidad Educativa activa y colaborativa que trabaje conjuntamente para el bienestar de todos los que formamos el CEIP Gascón y Marín.
Como ya se os ha ido informando a lo largo del curso, el sistema de intercambio de libros PIL, de la AMPA, ha dejado de existir y ha sido sustituido por el “Banco de Libros” Programa del Departamento de Educación, y que está gestionado por el Centro.
El Centro trabajará desde ahora con la Librería TROA- FONTIBRE (Calle San Miguel, 31), será nuestro Órgano Gestor, dejando de hacerlo con la Librería Siglo XXI.
Se podrán hacer los pedidos tanto de libros como de materiales escolares, directamente en www.troa.es/gasconymarin, sección personalizada para nuestro colegio.
Desde esta plataforma podréis realizar los pedidos (aparecen todos los listados del Centro con su ISBN), consultar el estado de la tramitación, imprimir las etiquetas para marcar los libros con el nombre de vuestros hijos y consultar posibles incidencias.
La reserva vía web permanecerá abierta hasta finales de julio. Si tenéis alguna dificultad o duda os ayudarán en la misma Librería, donde personalmente también podéis hacer las reservas y pedidos.
La Librería TROA estará el día 5 de septiembre de 9:00 a 14:00 horas en el Centro Escolar para iros haciendo entrega de los pedidos y de los lotes de libros a los adscritos al Banco de Libros.
Los alumnos solicitantes de Beca de Materiales del Departamento de Educación podéis realizar la reserva en la misma librería, para que, en septiembre, resueltas las solicitudes de beca y cuando en el Centro se os entreguen los Cheques para los materiales, podáis acudir a la Librería a recoger los libros reservados.
La Librería TROA ofrece un descuento a las familias; para libros de Infantil del 5%, para los de Primaria y Materiales Escolares del 10% y un 6% del total de las ventas efectuadas al Colegio, que destinará en adquirir libros para la Biblioteca y actividades de cuentacuentos.
Un saludo afectuoso y para cualquier aclaración,
La Comisión del Banco de Libros del Consejo Escolar del CEIP “Gascón y Marín”